FOTOS
EL ESPERADO DÍA QUE TODOS SERIGRAFIAMOS
A fin de año se realiza una práctica serifráfica en conjunto, con los diseños realizados por Nivel 2 y material de Nivel 1 en donde:
.Todos imprimimos y todos nos divertimosmuchisimo
.Es una clase para disfrutar junto a los docentes y compañeros de cursada.
.Nos vamos a casa felices y con afiches, remeras y todo loq eu se te ocurra, estampado por nosotros mismos.





Impresiones a dos tintas realizado por Santiago Pozzi.











Lo que cada uno imprime se lo puede llevar a la casa


Impresion en tampografía.
Veni a ser parte en el próximo día de serigrafía, es un día que no te lo podes perder. Uno aprende todo lo visto en las clases y hasta te llevas cosas impresas por vos.
INVITADOS ESPECIALES
SANTIAGO POZZI DE IMPRENTA CHIMANGO

Durante los últimos años, Santiago nos acompaño durante nuestras teóricas sobre color en nivel I, mostrando sus serigrafías de hasta 5 tintas y explicandonos su proceso y experiencias. Santiago es autor de grandes afiches de rock y películas entre otros. Este año no va a ser la excepción.
Bajo la serigrafía como técnica de impresión, el artista y fundador de Imprenta Chimango -ubicada en Lomas, donde no solamente imprime sus diseños, sino también los de otros artistas-, devuelve al póster la categoría de obra, siempre vinculada a la música. Es que Pozzi ha trabajado para Los Álamos, Tulus, Suena Olivia, Dani Umpi, entre otros.
Son curadoras de la muestra Sonia Basch, Camille Cousin, Martina Amiras, Julia Filippone y Luz Peuscovich En palabras de las dos últimas: “El póster es una pieza de diseño, y si bien su origen es comercial, una de las cosas que busca Imprenta Chimango es devolverle al póster la categoría de obra, que la dimensión comunicacional esté presente, sin perder la belleza. Que se recupere el trabajo artesanal y que la publicidad no deje de ser un hecho estético. Trabajando, diseñando, imprimiendo, Santi Pozzi anhela contribuir a que Buenos Aires sea un lugar de producción de pósters de factura artesanal, donde la relación hombre/papel/tinta/prensa se dé a través de un encuentro directo, no sólo para el artista, sino también para el espectador”.