FEBRERO / MARZO 2016

Diseño con la comunidad e instituciones involucradas del material de difusión

¡PARTICIPA!

Educación Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo.

Desde el componente de Educación Ambiental de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo-UCOEA, entendemos a la educación ambiental como un proceso de construcción social de valores, de conocimientos, de cambio de aptitudes y actitudes orientadas a la búsqueda de soluciones; y en nuestro caso el saneamiento de la Cuenca. Entre las acciones del componente, estamos desarrollando un Programa de Difusión y Educación Ambiental a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

El objetivo es realizar talleres de capacitación sobre la problemática de la Cuenca Matanza Riachuelo, que incluye la entrega de material didáctico, a docentes para su posterior uso en la práctica áulica y a organizaciones sociales para las acciones en educación no formal. Estos materiales se actualizan en el taller, aportando las acciones que lleva adelante la ACUMAR. El material didáctico consiste en un manual titulado: “La Cuenca Matanza Riachuelo: Antecedentes, problemática, propuestas actuales de solución”, CD navegable del manual, folletos y láminas.

Estos talleres se trabajan en forma conjunta entre el equipo técnico del Componente Educación Ambiental del Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo (PISA) de la SAyDS y los profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Cabe destacar que estos talleres han sido consensuados y articulados con la Dirección Provincial de Políticas Educativas de la Provincia de Buenos Aires. Se otorgan certificados de asistencia.

Escuela Nº 103, Barrio Esperanza, Virrey del Pino, La Matanza

Participaron de esta convocatoria Directivos , Docentes de las siguientes escuelas: E.P.B.N° 103, E.P.B.N° 157, E.P.B.N° 126, E.P.B.N° 208, E.P.B.N° 105, E.P.B.N° 179,E.P.B.N° 122, E.S.B. N°135, E.S.B. N° 67,E.S.B.N°37, E.N°503 ,escuelas de Virrey del Pino y de González Catán. Asistieron también miembros de la Federación de Entidades Gral. Don J. F. de San Martín y de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de La Matanza , y de S.U.T.E.B.A. Se presentaron los materiales confeccionados por la UBA, que fueron utilizados por los capacitadores para indagar sobre temáticas ambientales que ya se están trabajando en las diferentes escuelas.

Los docentes manifestaron su preocupación por el gran deterioro ambiental de la cuenca y especialmente sobre la contaminación de las napas freáticas y la ausencia de una infraestructura de saneamiento adecuada. Luego se organizaron en pequeños grupos para analizar críticamente el material y se hizo una puesta en común.

En el segundo encuentro los presentes habían leído críticamente el cuadernillo, lo veían útil como material de consulta. Fue presentado un material audiovisual que permite trabajar el material en un formato amigable. Las capacitadoras ampliaron algunos conceptos estructurantes sobre como abordar los proyectos de investigación-acción en Educación Ambiental, vinculando la escuela con la comunidad local a fin de aportar soluciones a las problemáticas ambientales barriales.

Encuentros

El programa consta de 20 encuentros presenciales de tres horas cada uno. Se desarrollan en la Cuenca Baja y Media, que incluye los Partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Almirante Brown y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo cooperó con el Ministerio de Desarrollo Social en el operativo de asistencia a los evacuados del temporal, en los municipios de La Matanza, Lanús, Avellaneda, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Marcos Paz y San Vicente, con la entrega de agua, lavandina y velas. También, se movilizaron cuatro Unidades Sanitarias Móviles para brindar asistencia primaria de salud en La Matanza, Avellaneda y Lanús. Enfermeros, médicos y psicólogos prestaron atención sanitaria e hicieron trabajo comunitario, ayudando a la población en la emergencia que causó el temporal.

Además, se realizó la primera acción territorial con voluntarios y voluntarias en el barrio de Laferrere, La Matanza. Ante la emergencia causada por el clima, el voluntariado estuvo colaborando con los inundados de la zona en los colegios N° 69 y N° 70 del Barrio Luján. Se realizó un esquema de contención a niños y niñas afectados por las inundaciones en las escuelas que actuaban de centro de evacuados.