Danza con Inclusión
  • CLASES
  • PAPÁS
  • JUEGOS
  • BAILARINAS
  • GALERÍA

PAPÁS

LA DANZA

LA DANZA COMO HERRAMIENTA DE SOCIALIZACIÓN E INCLUSIÓN

Con la danza las niñas aprenden el trabajo colaborativo y consecución de intereses colectivos, mediante el respeto y la aceptación de la diversidad. A desarrollar por medio de la danza un espacio de convivencia, que potencialice la interrelación entre las niñas, facilitando de esta manera el desarrollo de competencias socio-culturales, afectivas, comunicativas y motoras; encontrando en la danza una unidad fuerte entre la expresión del cuerpo y el alma. Así mismo a través del trabajo en equipo y mediante la danza como herramienta de aprendizaje, se sientan parte de la comunidad y que los demás actores (compañeros, profesores, padres) los acepten, respeten. El contexto educativo debe garantizar la inserción al mundo laboral en el futuro y la adquisición de valores sociales que posibiliten su integración en la sociedad. Se destaca la necesidad de construir modelos pedagógicos que además de lo académico, establezca espacios de resolución no violenta de los conflictos y generación de ámbitos reflexivos: el trabajo en equipo basado en la amistad y en la confianza.

LA DANZA CON INCLUSIÓN

Como todos pensamos, la danza es un acto creativo, y por ende siemrpe puede despertar cosas en todos nosotros. Si decidimos usarla para generar algo positivo, será posible como lo contrario. Así que la danza es una actividad artística que está orientada a un proceso de cambio, y nosotros decidimos que sea un proceso positivo, un proceso que nos permita incluír a quienes no pueden naturalmente bailar, a quienes no tienen el cuerpo, el dinero, el perfil, lo que sea. *Establecer compromisos para llegar a resultados esperados, asumir responsabilidades individuales y colectivas. *El aprendizaje de valores, mediante un proceso de construcción a través de la actividad y el trabajo en grupo. *Se centra en las relaciones: En las cuales las niñas se apropien de su entorno, se reconozcan en un espacio e identifiquen cuál es su relación con ese contexto; entrar en relación consigo mismas, reconocer sus gustos, preferencias y busquen su propia identidad. *Desarrollo de habilidades para vivir en sociedad y evitar la discriminación, ya que facilita la empatía y el entendimiento. *Autonomía e iniciativa personal, ayuda a mejorar el autoconcepto y la autoestima de las niñas.
Por Beatriz Rodriguez


CONTACTO

Danza con Inclusión - Proyecto Acumar danzainclusion@acumar.com.ar - Sánchez de Loria 588 Tel.: 4452-7789 / 11-2356-7890

Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.