Danza con Inclusión
  • CLASES
  • PAPÁS
  • JUEGOS
  • BAILARINAS
  • GALERÍA

BAILARINAS

CONSEJOS

Leé algunos consejos prácticos que recopilamos para vos

¿SABÍAS QUÉ?

AL SALTAR EN PUNTA, PUEDES SOPORTAR TRES VECES TU PESO CON LOS DEDOS

TOP 10

1

CONTINUIDAD linea_debajo_amarilla

Sigue tomando clases, aunque sientas que ya has alcanzado un buen nivel. Los mejores bailarines siempre siguen aprendiendo.

2

ESCUCHA A TUS MAESTROS

Aprovecha la guía y conocimiento de tus maestros de baile con atención y confía en lo que te dicen respecto a tu técnica.

3

PRACTICA SOLA

No practiques solamente en clase, podés usar tiempo en tu casa para practicar ejercicios que mejoren tu técnica de baile.

4

CONOCÉ TUS HABILIDADES

Identificá las zonas de tu técnica de baile que necesitan más atención y dedicale un tiempo mayor.

5

ENLONGÁ SIEMPRE

Una disciplina diaria de ejercicios de estiramiento te dará más flexiibilidad y más posiblidades de bailar mejor.

6

CONOCÉ A LOS GRANDES BAILARINES

Mirá videos y películas de baile de bailarines conocidos y aprendé cómo realizan ellos los movimientos y su técnica.

7

MEJORA TU POSTURA

La buena postura es esencial en cualquier baile, y además al mejorarla puede ayudarte con otras debilidades.

8

APRENDÉ SOBRE TU CUERPO

Mientras más sepas acerca de tu anatomía más podés mejorar la técnica en cualquier tipo de baile.

9

CUIDÁ TU CUERPO

Tu cuerpo a veces necesita descanso, es imposible mejorar la técnica de baile si no respetas tu instrumento de baile.

10

¡CELEBRA TUS LOGROS!

Es importante que reconozcas tus logros y avances, no importa cuáles sean. Hay que celebrar las virtudes en el baile.

PARA QUE SEPAS

LA ROPA

Muchas veces subestimamos cuánto puede ayudar la ropa en el baile. Por ejemplo, para una clase normal lo mejor es un maillot. En ocasiones se puede imponer una faldita encima. Pero lo mejor es llevar calcetines y no medias hasta alcanzar los once o doce años. Las piernas desnudas permitirán que, mientras realizas los movimientos, tu profesor pueda ver si tus músculos trabajan como es debido. Como calzado, las chicas pueden llevar zapatillas planas de piel, tela o satén sujetas con goma o cintas. Más tarde, podrán llevar las de puntas con cintas. En ocasiones especiales, las chicas pueden llevar un tutú. Los tutúes que las bailarinas profesionales llevan en el escenario son de una confección especial y muy elaborada. Pueden adquirirse en las tiendas especializadas. Son sencillos pero muy bellos. El día de la representación estarás encantadora con uno de ellos. No lleves joyas en clase los pendientes resultan peligrosos. Pueden arañar a alguien o romper algunas mallas o leotardo.

CALZADO

Para que el calzado se ajuste adecuadamente a tu pie, es mejor acudir a una tienda especializada. No ha de ser ancho pero tampoco ha de apretar. Debe ajustarse como un guante a tus pies y, especialmente, los pulgares han de poder trabajar con comodidad a la vez que los sientes sujetos y seguros. A menos que el profesor que pidan otro par más es mejor comprar uno sólo porque, con la edad, el pie también crece. El cosido de la goma en la zapatilla es muy importante. Para encontrar el lugar exacto donde coser la goma o la cinta, dobla la zapatillas por la parte del talón. La marca que se hace al costado es el lugar idóneo. Colocar la goma o la cinta ligeramente en diagonal en dirección al dedo gordo del pie y coser 2 centímetros de la misma a cada lado, en la cara interna de las zapatillas después de medirlas sobre el pie.

Cuidado

No compres zapatillas de puntas hasta que el profesor te lo indique, que no será hasta después de años de estudio. Cuando las compres, puedes prolongar su uso remendando las puntas. Después de la clase, comprueba si la zapatillas necesitan limpiarse o algún remiendo. Dobla cada zapatilla, envuélvela con las cintas y oculta los extremos de estas. Guardarlas en la bolsa.

Cómo atar las cintas

Es importante atarlas como es debido. Han de quedar cómodas y bien colocadas. El profesor te ayudará hasta que hayas aprendido. Se coge primero la cinta interior y se rodea con ella el tobillo. (Para cada par de zapatillas se necesitan unos 100 cm.) Continúa rodeando el tobillo con la cinta, manteniendo la tensa para que no se aluda, pero sin que te apriete demasiado. Pasar esta cinta nuevamente hacia atrás. Coge la exterior con cuidado de no aflojar la primera. Las cintas pueden ser de satén o de nylon. Pasa la cinta exterior alrededor del tobillo. Las cintas han de estar juntas, una encima de la otra. Recuerda que han de sujetar el pie pero no impedir sus movimientos. Juntar las cintas en la parte interior del pie y anudadas bien, un poco lejos del tobillo. No cortes el trozo que sobre hasta no tener la seguridad de que el pie se haya cómodo. Deja un pedazo de unos 4 o 5 cm. después del nudo.

CONSEJO DESTACADO

SOLEDAD RECOMIENDA...

Si disfrutás bailando y aprendiendo sobre el mundo del ballet, vas a realizar todas las actividades con mucha más habilidad. Para conseguir un mayor contro de tu cuerpo, flexibilidad, expresión, imaginación, compañerismo y disciplina, sólo se necesita a una bailarina apasionada.

CONTACTO

Danza con Inclusión - Proyecto Acumar danzainclusion@acumar.com.ar - Sánchez de Loria 588 Tel.: 4452-7789 / 11-2356-7890

Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.