Danza con Inclusión
  • CLASES
  • PAPÁS
  • JUEGOS
  • BAILARINAS
  • GALERÍA

CLASES

SALUD

Es importante cuidar el cuerpo y aprender cómo no lastimarlo al practicar baile o cualquier actividad física.

NUESTRA SALUD

Bailar no es sólo divertido, sino que es una buena forma de ejercicio y enseña muchas habilidades valiosas. Nos expone a diferentes ritmos musicales, brinda un medio de autoexpresión y presenta nuevas maneras de movernos creativamente. Pero si queremos poder seguir practicando esta actividad mucho tiempo, o hacerlo de la mejor manera posible, existen muchos consejos, recomendaciones, y técnicas diarias que se pueden probar para evitar dolores, malestares o cualquier otra molestia que nos suceda, y por eso recomendamos leer un poco para mantener cuidar nuestra salud de la mejor manera.

¿SABÍAS QUÉ?


PARA ELONGAR EL EMPEINE HAY QUE HACER UNA HINCADA SIN FELXIONAR LAS RODILLAS

BENEFICIOS

CORPORALES

Contribuye a corregir malas posturas. Colabora en el desarrollo muscular y la forma de la columna. Ayuda al desarrollode la psicomotricidad. Se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos. Permite mejorar el equilibrio y los reflejos. Puede ayudar a corregir problemas como el ‘pie plano’. Desarrolla la expresión corporal, el oído, el sentido del ritmo y la memoria. Estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio. Aumenta la capacidad pulmonar. Favorece la eliminación de las grasas. Refuerza el sistema inmunológico, que ayuda a prevenir infecciones. Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y la buena postura. Genera así un cuerpo y un estado mental más equilibrado.

MENTALES

El ballet es un ejercicio, que exige y enseña disciplina tanto física como mental, ayudando en el desarrollo de la personalidad de los niños. Desarrolla la sensibilidad de los pequeños, permitiendo que fluyan sus sentimientos con total libertad. Ayuda a superar la soledad, la timidez y a hacer nuevas relaciones, mejorando las habilidades sociales. Relaja y libera adrenalina, por lo que se sienten mejor. Mejora la autoestima, aumentando la confianza del niño en sí mismo y el desarrollo de su sensibilidad.Fomenta la imaginación

A COMER MUCHO Y RICO

Una dieta diaria para bailarines saludables debe incluir casi la mitad de carbohidratos, como pan de grano entero, pasta, arroz, frutas y vegetales. Los carbohidratos nos brindan el principal combustible para que los músculos se contraigan y muevan al cuerpo, así que una bailarina siempre debe haber comido bien. Además, debe incluir cerca de un tercio de grasas, pero de las grasas más saludables, que no están saturadas y se encuentran en el pescado, en las nueces, semillas y aceites vegetales, como el aceite de oliva. La grasa también es un combustible importante para los músculos. La grasa es un combustible importante para los músculos. Finalmente, necesita cerca de un décimo de proteínas, como son el pollo, pavo, tofu, combinaciones de frijoles y arroz. La proteína es necesaria para reparar músculos fatigados y para fabricar enzimas necesarias para el metabolismo.

PÁGINA RECOMENDADA

CONTACTO

Danza con Inclusión - Proyecto Acumar danzainclusion@acumar.com.ar - Sánchez de Loria 588 Tel.: 4452-7789 / 11-2356-7890

Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.