03 diciembre 2015 | ACUMAR

EL REGRESO DE LAS ESPECIES A LAS ORILLAS DEL RÍO

Alrededor de 200 especies de aves habitan el territorio de la Cuenca Matanza Riachuelo, según un estudio de la Universidad de Flores.


La investigación, realizada por Ana María Faggi y Jürgen Breuste, remarca la importancia de la presencia de aves ya que “son buenos indicadoras de la calidad de las zonas de ribera urbanas por ser sensibles a los cambios ambientales que genera la urbanización”.

En el trabajo se menciona que “más del 90 % de las aves que constituyen la comunidad son nativas, pero en muchos casos, en áreas de urbanización densa, unas pocas especies exóticas (por ejemplo palomas y gorriones) pueden llegar a conformar el 85% de los individuos de aves”. La publicación se realizó en el marco de un Programa de cooperación bilateral del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y del Bundesministerium für Wissenschaft und Forschung (Austria) denominado “Conservación y Manejo de la Naturaleza Urbana: Manual de desarrollo sustentable de riberas del río Matanza-Riachuelo a través de áreas piloto”

Alrededor de 200 especies aves se congregan y cumplen importantes roles ecológicos en toda la extensión de la cuenca. Las Reservas Naturales como la Laguna de Rocha, en Esteban Echeverría, la Laguna Santa Catalina en Lomas de Zamora o los bañados de La Guardia del Juncal en Cañuelas, son áreas prioritarias para conservación de la biodiversidad.

ACUMAR, a través de la Coordinación de Calidad Ambiental, monitorea el río y la calidad de sus aguas superficiales a través de distintas variables relacionadas directamente con el recurso agua. Por medio del monitoreo de las distintas especies de aves, su abundancia y los distintos roles tróficos que cumplen en la cuenca, se pueden medir las distintas acciones que el organismo lleva adelante a través de estos "semáforos/sensores" sensibles de la mejora de la calidad ambiental.

“Las aves son buenos indicadores del estado del ambiente, ya que permiten conocer factores ambientales de manera muy rápida y accesible a través de su observación”.

Por ejemplo, la presencia de aves pescadoras en cursos de agua indica que allí hay peces, la cantidad excesiva de gaviotas puede sugerir la presencia de algún basural.

Además las aves ayudan a mantener ecosistemas saludables porque cumplen distintos roles ecológicos, como el caso de las aves rapaces que ayudan a controlar plagas.“Las aves son buenos indicadores del estado del ambiente, ya que permiten conocer factores ambientales de manera muy rápida y accesible a través de su observación”.

SE RECUPERARON 11 KILÓMETROS DE TERRENO DE LA CUENCA

El gob. porteño lo logró en menos de un año recuperar 11 km de orillas (...)

Seguir leyendo


LAS UNIDADES SANITARIAS MÓVILES RECORREN LA CUENCA

Están funcionado en Villa Jardín 4 de las 12 unidades inauguradas

Seguir leyendo


FAMILIAS RELOCALIZADAS

Son familias que vivían en el barrio San Francisco Solis, en Lanús

Seguir leyendo


Boletin de actualizacion semanal