img_header
contenido1

Quién está detrás del diseño de las camisetas de la Selección

De chiquito dibujaba camisetas y botines. Cuando era estudiante de Diseño Gráfico en la UBA y trabajaba para un estudio, hacía bocetos de indumentaria deportiva mientras su jefe no lo veía. Poco tiempo después se encontró en Alemania, trabajando para Adidas en camisetas como las del Milan. Hoy, luego de ocho años de trabajo, no le quedó casi ninguna sin diseñar y ahora se retira de las telas para hacer botines en la Argentina: Martín Tibabuzo lleva las tres tiras en la sangre.

Arrancó como cualquier estudiante universitario, con un grupo de amigos y una revista. Les fue bien y buscaron auspiciante: "Tratamos con Nike pero nos pelotearon demasiado. Con Adidas nos fue mucho mejor y nos ofrecieron diseñar camisetas", cuenta. La decisión no fue fácil, porque tenía que irse a Alemania (Herzogenaurach, cerca de Núremberg).
Pero se jugó.

Dejó amigos y familia para adaptarse al mundo teutón. "En lo laboral también fue un sacudón. Hacer una camiseta es un proceso muy largo. Desde que la empezás a pensar hasta el kick off, son dieciocho meses. Yo antes trabajaba en animación, donde laburabas unos días al palo, hacías un DVD y lo mandabas", cuenta. Y el desafío era enorme: pasó de ver a los jugadores más importantes del mundo por ESPN a juntarse con ellos para averiguar qué buscan en una camiseta. Allí fue cuando se dio cuenta de que dejarlos conformes no era tarea sencilla.

"La Selección argentina detesta la chomba, le encanta el cuello en V por una cuestión de comodidad", cuenta Martín. Muy lejos quedaron las pesadas telas de aquellas épocas en que Fate era sponsor de Boca y River. Ahora una camiseta de fútbol no pesa más de 110 gramos y tiene detalles que las hacen únicas, verdaderos desafíos para el diseño.

Las que usan los jugadores profesionales no son las mismas que se encuentra en los locales, ya que tienen un material distinto. El escudo no está bordado, sino estampado (para hacerla aún más liviana). Esto ha sido una cuestión problemática en algunos casos: "Hay jugadores que me piden el escudo estampado, porque quieren sentir el peso en el pecho. Otros quieren la camiseta ajustadísima al cuerpo", cuenta Martín. Sí: así de detallistas se volvieron las vedettes de la número 5.

Después de las primeras pruebas en las oficinas de Adidas, los jugadores deben testear su comodidad. "Hay de todo: Messi no usa la camiseta al cuerpo, pero, por ejemplo, el Pocho Lavezzi me la pidió bien apretada, especial para él", revela Tibabuzo.

Uno de los desafíos más grandes que tuvo en su carrera fue el de diseñar la camiseta argentina para el último Mundial. Esto llevó dos años de trabajo que empezaron con un relevamiento del clima carioca en el país, de donde salió la tecnología ultraliviana Adizero: estas camisetas exclusivas para profesionales (las que compramos el resto de los mortales son tecnología Clima Cool y difieren en estos detalles de peso), se sienten casi como no usar nada. "Era una de las cosas que más nos pedían los jugadores: ponerse algo que fuera casi como estar en cueros", destaca Martín.

Desde su puesto de diseñador Senior, debía coordinar en Adidas con otro engranaje clave, los que arman los diseños base. "Son camisetas totalmente blancas que pueden tener cinco tipos de cuello distinto y distintas mangas". Con esto definido, el próximo paso es el diseño en sí mismo. Allí aparecieron, para Brasil 2014, "las glorias del pasado": Belgrano San Martín. "Lo que se planteó fue qué podía llevar a Brasil cada selección.

messi
diseñador