La app es planteada por un emisor ficticio que consiste en un colectivo formado por estudiantes egresados de la carrera de DG en la FADU.
Este grupo de personas se habría orientado al diseño web y estaría impulsando este proyecto con el apoyo de las autoridades de la Facultad. Al haber sido estudiantes en la institución, estos conocen las problemáticas que plantea cursar en la Universidad pública (como falta de tiempo, dificultad para promocionar trabajos, etc.), y se proponen dar soluciones para los estudiantes.
Esta app se dirige principalmente a estudiantes de diseño, entre los 18 y los 35 años, familiarizados con la tecnología, las aplicaciones y las redes sociales, habitantes de ciudades en las que hay poco tiempo, mucho para hacer y en la que cada día uno se puede encontrar en un punto diferente del mapa.
Pero también la app se plantea expandir su público a toda persona que participe de alguna forma o esté interesada en el mundo del diseño.
La propuesta consiste por un lado en una red social donde los estudiantes pueden armar un perfil con su portfolio, ver los trabajos de otros estudiantes, interactuar con sus publicaciones, hacerse nuevos amigos dentro de este ámbito. En pocas palabras se propone armar una comunidad con colegas de la misma disciplina.
Nuestra app tendrá páginas que se diferenciarán dependiendo de las diferentes propuestas que le brinda al usuario.
En primera instancia, se inicia un splash con el logo de la app seguido de la opción de registrarse para iniciar una cuenta personal (desarrollando los términos y condiciones) o simplemente tomar los datos de facebook y ahorrarse pasos.
Automáticamente redirigirá al usuario a la página principal, en la cual aparecerán los trabajos realizados por las personas que el usuario comience a seguir. Allí tendrá la opción de entrar a cada trabajo en una ventana secundaria para observarlo en detalle con su descripción, donde también aparecerá la opcione de entrar al perfil del autor en una página terciaria.
En la parte inferior de la página principal estará el menú con las diferentes opciones que brinda la app. Estas opciones son inicio, notificaciones, perfil, buscar y chat.
La segunda opcion del menú le corresponde a las notificaciones donde básicamente aparecerá un listado con las interacciones que tiene el usuario con sus seguidores. Cada interacción llevará a ventanas terciarias.
En la tercera opción del menu estará se encontrará el perfil personal del usuario, donde podrá observar sus propios proyectos (abriendo una ventana terciaria en el caso de que seleccione uno). El perfil tendrá, además, tres páginas terciarias en las cuales aparecerán los seguidores (donde podrá ingresar al perfil de cada amigo), la información del perfil, y las publicaciones que el usuario marcó en favoritos (abriéndose los proyectos en ventanas terciarias en el caso de seleccionar uno) respectivamente.
Dentro de la cuarta opción estará el buscador general, en el cual se podrá buscar gráficas a través de sus nombres (redirigiendo a sus perfiles), personas para comenzar a seguir u observar sus perfiles, o mismo palabras clave que agruparán trabajos mediante hashtags.
La ultima opción,consistirá en un chat donde el usuario podrá intercambiar información y mantener contacto con sus seguidores de manera privada.
Todas las páginas y ventanas tienen la opción de volver hacia atrás, exceptuando la página principal de registro y la página principal o inicio.
La estructura principal consiste en el contenido de cada menú a lo largo de la pantalla y el menú propiamente dicho en la parte inferior con los íconos del inicio, las notificaciones, el buscador, el perfil y el mapa. Esta estructura la comparten todas las páginas de la app una vez que el usuario inicia sesión.
En cuanto a la jerarquía de la información, podemos observar cierto patrón que se repite en las páginas, donde las imágenes (proyectos, imagen del perfil personal) aparecen en mayor tamaño y se destacan de los demás elementos. Luego se encuentran los títulos principales, ya sea "proyectos, amigos, información, me gusta" en el perfil del usuario, o "trabajos, personas, hashtags, gráficas" en la página del buscador. En un nivel de lectura menor podemos observar los títulos secundarios, como por ejemplo, el nombre de la persona en la información de cada trabajo. Y como última instancia, los detalles de los trabajos o los comentarios de los seguidores.