
Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín (Buenos Aires, 1 de marzo de 1890 - 28 de enero de 1977), cuyo nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín, fue un pintor argentino proveniente del barrio porteño de La Boca. Hijo de progenitores desconocidos que lo abandonaron en la Casa de Niños Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella, dueños de una carbonería.
Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más populares del país. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca. Le tocó trabajar de niño cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras.
Exhibió sus obras en varias exposiciones realizadas en el país y en el extranjero, logró vender varias de sus creaciones y otras tantas las donó. Con el beneficio económico obtenido por estas ventas realizó varias obras solidarias en su barrio, entre ellas una escuela-museo conocida como Escuela Pedro de Mendoza.
No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo que en varias ocasiones lo llevó a sufrir menosprecios de la élite artística y la crítica, hacia su trabajo y sus obras. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel.
Su relación con el teatro
Nuestro querido teatro De La Ribera fue inaugurado en 1971 en él contiene la historia de altísimo valor emotivo y el vínculo ineludible con su personaje fundamental, el popular pintor boquense Benito Quinquela Martin, su inauguración fue seis años antes de su fallecimiento. Hoy día sus obras dan la bienvenida al público en el hall de acceso del teatro, en una intención de reflejar aquella vida cotidiana contemporánea al pintor, quien fue el que donó los terrenos del Teatro al Consejo Nacional de Educación para que allí se llevaran a cabo las expresiones artísticas más diversas. Ese fue su sueño y proyecto de vida que sucede como legado y que perdura más allá, incluso de la existencia de él mismo.
El amplio hall y la sala están enriquecidos con ocho grandes murales realizados especialmente por Benito Quinquela Martín. Con el traspaso de las escuelas nacionales a las provincias y municipios, el teatro pasó a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se constituyó luego en parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.