NOVEDADES
CULTURA
TRAPERO TOMA EL PUENTE COMO ESCENARIO PARA SU NUEVO VIDEOCLIP
Martes 10 de Diciembre del 2020
Por Alan Sosa
Mateo Palacios, más conocido por su apodo “Trueno” es un rapero nacido en La Boca que representa al barrio en cada lugar que pisa. Es considerado uno de los mejores del país y habitualmente recorre el mundo dando exhibiciones por todas las ‘competencias de rap’ por las que pasa.

El pasado 20 de octubre ganó la “Red Bull – Batalla de Los Gallos: Argentina”. Esta competencia mide a distintos raperos en ‘batallas’, en las cuales dos competidores se enfrentan entre sí e improvisan rimando sobre una instrumental de rap. Luego un jurado decide quién es el ganador según quien creen que lo hizo mejor. Juzgan el ingenio, la fluidez, entre otras cosas.
Ganar la Red Bull Argentina, siendo el primer menor de edad que lo consigue en el país, le dio la chance de participar de la Red Bull Internacional que se celebra el día de hoy en la ciudad de Madrid, España. Allí se enfrentarán competidores de todas partes de Iberoamérica: México, Cuba, España, Venezuela, Chile, Panamá, entre otros. Sin duda alguna, Trueno es uno de los candidatos favoritos para llevarte esta competencia y buscará traer el trofeo al país.
Ahora, ¿Qué relación tiene el rapero con Boca? Mateo, o Trueno (como es conocido mundialmente), no es un simple hincha del xeneize. Su vinculación no sólo pasa por ver los partidos y gritar los goles. Él es nacido en La Boca y un verdadero agradecido a su barrio. Tanto es así que se tatuó en su cuello uno de los famosos puentes transbordadores que se pueden observar en la zona del antiguo puerto del barrio y posteó en su Instagram “el barrio en la sangre, ahora y siempre 💙💛💙”

Competencia que va, competencia a la que suele llevar algo representativo del lugar donde lo vio nacer o suele hacer referencia en sus rimas. También el rapero oriundo de La Boca participa de la Freestyle Master Series. Una competencia de rap que es la primera en ser totalmente profesional y tiene el formato de una liga, como si de fútbol se tratara. Es que el rap en Argentina es casi considerado un deporte y los ‘freestylers’ se lo toman en serio, se preparan, se cuidan y buscan competir al más alto nivel.