IDENTIDAD EN MOVIMIENTO

Un sitio de identidad reflejado en la animación

Discriminación infantil: realidad y ficción

El presente estudio analiza cómo los dibujos animados perpetúan estereotipos de género, raza y clase, influyendo en las representaciones sociales de la infancia.

Autores: Margarita Barral, Ana María Chacón

Metodología

Se utilizó un enfoque cualitativo para analizar 50 episodios de dibujos animados populares emitidos entre 2000 y 2010. Además, se realizaron entrevistas con niños y niñas de entre 6 y 12 años, explorando sus percepciones.

Principales enfoques:

  • Evaluación de los personajes y sus roles.
  • Impacto de los estereotipos en los juegos infantiles.
  • Análisis de narrativas de género, raza y clase social.

Resultados

85% de los episodios incluyeron estereotipos de género.

60% de los niños replicaron estereotipos en sus juegos.

Los personajes de clase alta suelen ser héroes, mientras que los de clase baja, villanos.

Impacto cultural:

Los dibujos animados no solo reflejan los valores predominantes de una época, sino que también contribuyen activamente a moldearlos en generaciones futuras.

Conclusiones

Este estudio resalta la importancia de crear contenidos más inclusivos y diversos para fomentar la equidad desde la infancia. Propone involucrar a pedagogos y comunicadores en el diseño de estas narrativas.

Recomendaciones clave:

Estudio completo

Si querés profundizar, podés acceder al artículo original en formato PDF: Descargar PDF aquí .