Campaña sobre la Ley Micaela

Ley Nacional 27.499 (Ley Micaela)

La Ley Nacional 27.499, conocida como Ley Micaela, fue sancionada el 10 de diciembre de 2018 en el Congreso de la Nación Argentina, en honor a Micaela García, una joven víctima de femicidio. Esta ley establece que todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), a nivel nacional, deben recibir una capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres. La capacitación tiene como objetivo prevenir y erradicar la violencia machista y fomentar una perspectiva de género en la administración pública.

Características principales de la Ley Micaela:

Ley Micaela en la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.134)

En la provincia de Buenos Aires, se sancionó una ley similar conocida como Ley Micaela Bonaerense (Ley 15.134), que establece la misma obligatoriedad de capacitación, pero aplicada a todos los funcionarios públicos de la provincia. La ley fue aprobada el 21 de marzo de 2019 y su alcance incluye a trabajadores del Estado provincial en todos los niveles y jerarquías (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Puntos clave de la Ley Micaela Bonaerense:

Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

Este ministerio fue creado en 2019 como un órgano gubernamental encargado de coordinar las políticas públicas de género y diversidad en Argentina. Es el responsable de implementar políticas para la igualdad de género, luchar contra la violencia machista y proteger los derechos de las mujeres, las disidencias sexuales y los grupos históricamente oprimidos.

Funciones clave del Ministerio:

Informes de Implementación de la Ley Micaela (2021-2022)

Los informes de implementación de la Ley Micaela en 2021 y 2022 reflejan el trabajo realizado para capacitar a los funcionarios públicos y medir el impacto de estas capacitaciones en el Estado.

Implementación 2021:

Implementación 2022:

Modificaciones propuestas en 2024 - Ley Ómnibus

En 2024, se presentó un proyecto de ley ómnibus que propone modificaciones a la Ley Micaela. El proyecto, que forma parte de un paquete de reformas enviado al Congreso por el presidente Javier Milei, incluye varias propuestas que podrían reducir el impacto de la ley.

Cambios propuestos: