TECNOLOGÍA ZACHIN

LO QUE QUERES SABER

METODOLOGÍA

1

COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

La propuesta es pensar en prácticas de enseñanza que proporcionen a los alumnos la comprensión de los conceptos de sistemas dentro de los distintos procesos productivos en el recorrido de los aprendizajes. Parezca necesario concebir al curriculum con distintas posibilidades de adaptación, en función de los grados de dificultad que los alumnos presenten, en este sentido, se trata de acercar al alumno, de proporcionarle una experiencia de aprendizaje diferenciada que le permita progresar con el docente y con su grupo de compañeros.

2

TRABAJOS COMPARTIDOS

Los programas requieren de un trabajo compartido, que puedan establecer desde los contenidos a trabajar hasta los criterios de evaluación y de promoción de los alumnos. No solo desde una perspectiva de articulación horizontal sino también vertical., atendiendo además a la idea de ciclo, la posibilidad de completar los aprendizajes y niveles de logro esperados al finalizar el mismo.Los programas requieren de un trabajo compartido, que puedan establecer desde los contenidos a trabajar hasta los criterios de evaluación y de promoción de los alumnos.

3

ENSEÑANZA EN GRUPO E INDIVIDUAL

La propuesta supone que se tenga momentos comunes de enseñanza con todo el grupo de alumnos y momentos en los cuales se diversifica la propuesta de trabajo. De este modo de implementara un conjunto alternativo de actividades que podríamos llamar actividades complementarias para cada unidad o tema, proyecto o problema. Las actividades complementarias proporcionaran a lo alumnos que presentan mayores dificultades para el aprendizaje, nuevas aprendizaje, nuevas oportunidades para aprehender. Estas son: exposición teórica. Dictado de los conceptos fundamentales. Reflexión grupal e individual con y entre los alumnos sobre los temas conceptuales y sus aplicaciones en las practicas laborales. Generar la idea de la investigación sobre los fundamentos conceptuales que permitan al alumno plasmar los resultados en trabajos prácticos. Exposición de métodos audiovisuales para concretar la trilogía de procesos de aprendizaje de los temas abordados, reflexionar, conceptualizar y sistematizar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TRABAJOS PRÁCTICOS

> Presentación de trabajos prácticos donde el alumno aplique los conocimientos leídos, reflexionados, sistematizados y aprehendidos. Evaluación escrita donde el alumno conceptualice teóricamente el repensar de los temas presentados: los cuales se ubican dentro del periodo recomendado por el cronograma general de la facultad.

EVALUACIÓN

> La evaluación del alumno es personalizada y permanente durante toda la cursada, por medio de la crítica del trabajo practico.

PARCIALES

> Los trabajos deberán ser aprobados en su totalidad entes de cada parcial para poder rendir los mismos.

TRABAJOS INDIVIDUALES

> Los trabajos prácticos se realizan en forma individual de acuerdo al tema especifico del mismo.