MAYO / JUNIO 2015
ACUMAR realizó recorridas por el río con alumnos de la cuenca
Realización del trabajo de campo

La Coordinación de Patrimonio, Cultura y Educación Socioambiental realizó recorridas por la cuenca con alumnos de colegios secundarios y primarios de La Matanza y Temperley
Con alrededor de 60 alumnos y alumnas del 1° ciclo de la Escuela 176 “Islas Malvinas” de La Matanza, integrantes de la Coordinación de Patrimonio, Cultura y Educación Socioambiental salieron desde Caminito en el barrio de La Boca y luego visitaron el obrador de recolección de residuos de Puente Bosch. Más tarde por el Camino de Sirga, hasta la recuperada fábrica SIAM y finalizó el recorrido en la escultura "El Coloso de Avellaneda".



En la Escuela Secundaria Básica 14 de Temperley se realizó el recorrido para alumnos y alumnas de 5° y 6° año. Mariana Laura Riesgo, de ACUMAR, les dio una charla a los chicos sobre las diferentes acciones llevadas a cabo por el organismo en lo que respecta al monitoreo de la calidad del ambiente. Específicamente se hizo mención a las estaciones de monitoreo continuo, a las estaciones de mediciones puntuales y por último a la calidad de aire, efectos principales y como se miden.
Esto fue en el marco de un ciclo de tres charlas que la Coordinación de Educación está llevando a cabo en la escuela. Además, se realizó una recorrida con 45 alumnos y alumnas y 5 docentes de la escuela secundaria N°58 de La Matanza. La recorrida comenzó en Caminito, siguió en Puente Bosch, Club de Regatas de Avellaneda, la estación de monitoreo y finalizó en el camino de sirga. En el encuentro se delinearon las futuras actividades de concientización, que incluirán una primera.
Las escuelas con ACUMAR es una iniciativa que se planea con el fin de contribuir a la optimización de los resultados concretos logrados en materia de saneamiento desde el año 2006 y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo. Los proyectos aprobados procuran, a través de la cooperación y la interacción con la sociedad, la construcción de respuestas eficaces e innovadoras a las problemáticas locales, en diálogo con la docencia.