Plan
El Fogón del Cine
Tema: Cine Histórico
El cine llegó a Argentina apenas siete meses después de la primera proyección de los hermanos Lumière en París, y desde entonces se convirtió en un vehículo para narrar la historia y la identidad nacional. Los primeros registros patrios, como La bandera argentina (1897) de Eugenio Py, marcaron el inicio de una cinematografía que pronto se interesó por los hechos fundacionales, como la Revolución de Mayo o el fusilamiento de Dorrego, y que incorporó al gaucho como símbolo cultural, consolidado literariamente en el Martín Fierro. Estas obras tempranas no solo documentaban acontecimientos históricos, sino que transmitían costumbres, melodías populares y la vida cotidiana del criollo, configurando un imaginario que atravesó la literatura, la música, el teatro y también el cine.
¿Qué es lo que buscamos?
Con este proyecto buscamos no solo rescatar los orígenes del cine argentino, sino también preservar las historias, tradiciones y costumbres que dieron forma a nuestra identidad cultural. En una época marcada por la hiperconexión global y el predominio de contenidos extranjeros, es fundamental mantener vivas las expresiones que reflejan nuestras raíces, para que la memoria del cine gauchesco y la identidad nacional sigan ocupando un lugar central en el presente y en el futuro.
MVP

Persona

Funcionalidades principales de la webapp
Funciona como un foro abierto, sencillo y organizado por temas donde compartir y debatir sobre cine y teatro nacional, con buscador, grupos privados y secciones de recomendaciones y archivo cultural generando un intercambio enriquecedor.

Guión del video
Texto del guión aquí...
Propuesta estética
Paleta de colores:

Uso de tipografías Slab para títulos y secciones a destacar, combinando con fuentes que evoquen al pasado.
Referencias de estilo visual general




