Premios
Los premios de LUMIFEST consisten en 2 categorias.
Premios economicos
Categoria Largometraje
Premio Mejor largometraje ficcion
Premio Mejor largometraje documental
Categoria Cortometraje
Premio Mejor cortometraje ficcion
Premio Mejor cortometraje documental
Premios sin monto economico
Jurados
Los jurados de LUMIFEST se dividen en 3 categorias:
- Jurado Largometraje
- Jurado Cortometraje
- Jurado Documental
ALEJANDRA FRANCO
(Córdoba, Argentina) Master en Dirección Cinematográfica (ESCAC, Barcelona) y Licenciada en Comunicación Audiovisual (UNC). Desde 2003 dirige largometrajes de ficción como La Perspectiva de Alicia (2006), Nadar en Agosto (2011), Lumbre (2016) y Ciudad Lateral (2022), galardonada en San Sebastián. En 2019 publicó el ensayo El Relato Fragmentado sobre dramaturgia contemporánea y recibió el Premio Sur a la Mejor Dirección en 2020.
TOMÁS “TOTO” VILLEGAS
(Rosario, Argentina) Director de fotografía egresado de la FUC y miembro de la ADFC. Ha iluminado más de veinte largometrajes, entre ellos El Silbido del Viento (2008), Plano Secuencia (2014), El Último Domingo (2019) y la coproducción mexicana Paraíso de Sombras (2023). Ganó el Cóndor de Plata a Mejor Fotografía en 2015 y dicta talleres de colorimetría digital en todo el país.
MARTINA LENCINA
(La Plata, Argentina) Productora creativa formada en la EICTV (Cuba) y Licenciada en Artes (UNLP). Produce cine de autor desde 2007 con títulos como El Río al Revés (2009), Territorios Invisibles (2013), Huellas de Humo (2018) y Río de Sal (2024). Fue jurado de Ventana Sur (2021) y es cofundadora de LatAm Indie Lab, incubadora de óperas primas.
SOFÍA CABRERA ARIAS
(San Juan, Argentina) Guionista y realizadora egresada de la UNCuyo. Su corto Mármol (2015) ganó el Berlinale Talents, seguido por Cualquier Dibujo en la Pared (2018) y Pixel Muerto (2022). Participa del colectivo 8mm Fem que promueve la exhibición de cortometrajes feministas. Publica columnas sobre storytelling en Revista Encine.
DIEGO ALANÍS
(Buenos Aires, Argentina) Animador stop-motion y director creativo. Formado en la Universidad del Cine y en el estudio Laika (EE. UU.). Entre sus cortos destacan Caja de Música (2014), Baldosas (2019) y Pliegues (2023), premiados en Annecy y Clermont-Ferrand. Es docente de animación artesanal en la FADU-UBA y embajador de Dragonframe en Latinoamérica.
ELENA MERCADO
(Neuquén, Argentina) Programadora de festivales y crítica cinematográfica (UdeValpo, Chile). Curó la sección Patagonia en Corto en FICValdivia (2019-2024) y publicó el libro Mapa Breve del Cortometraje Argentino (2022). Como realizadora dirigió los micro-documentales Viento ± Cordillera (2020) y Acuarelas de Humo (2021). Recibió la beca Ibermedia-Crítica en 2023.
RICARDO TOLEDO
(Mendoza, Argentina) Documentalista y antropólogo (UBA). Su obra aborda conflictos socioambientales en filmes como Tierra Adentro (2005), Litio (2012), Montaña Roja (2017) y Hielo | Agua | Pueblo (2023). Obtuvo el Premio Biarritz al Mejor Documental y el Konex de Platino en 2022. Publicó el libro Ética y Cámara (2020).
VERÓNICA “VIKA” ITURRALDE
(Mar del Plata, Argentina) Montajista y sonidista titulada en la ENERC. Editó más de 30 largos documentales, entre ellos Los Hijos del Metal (2010), Cauce (2016) y En la Boca del Riachuelo (2021). Ganó el premio a Mejor Edición en IDFA (2018). Desde 2022 coordina la cátedra de Postproducción Sonora en la UNSAM.
ISIDRO GÓMEZ RUIZ
(Tucumán, Argentina) Fotógrafo de naturaleza y director de segunda unidad. Becario del World Press Photo (2014). Sus piezas Selva Viva (2015), Pájaros de Medianoche (2019) y Latidos del Yaguareté (2024) combinan ciencia y poética visual. En 2020 instaló la muestra interactiva Biomas en el CCK y recibió el Green Film Award.