PROTAGONISTAS
-
Azucena Villaflor
7/4/1924 - 10/12/1977
La primera en generar la movilización del primer colectivo de las Madres de la Plaza de Mayo, después de que su hijo, Néstor de Vicenti, y su compañera, Raquel Mangini, fueran secuestrados el 30 de noviembre de 1976, dando un comienzo de una búsqueda incansable. En dicho proceso se encontró con otras mujeres quienes también buscaban a sus hijos, desaparecidos en circunstancias similares. Ante las pocas respuestas de las autoridades, la señora Azucena propuso integrar un colectivo, organizarse y presentarse en la plaza de mayo el 30 de abril para exigirle al gobierno la pronta localización de las personas desaparecidas.
-
Marta Ocampo de Vásquez
13/2/1926 - 18/11/2017
Nació en Bahía Blanca y creció en La Plata. Allí conoció a su futuro esposo José María Vásquez, diplomático de carrera, que murió cuando llevaban 47 años de casados. Siguiendo los destinos de su marido, Marta formó su hogar en distintos países del mundo mientras criaba a sus hijos: José María, Luis, Rafael, María Marta, Raúl y Gustavo. El golpe de Estado de 1976 encontró a Vásquez y a su marido en México.
-
Carmen Elina Aguiar de Lapacó
20/06/1925 - 13/12/2017
Fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales y formaba parte de la Comisión Directiva del mismo.El 16 de marzo de 1977, Lapacó fue secuestrada, junto con su hija Alejandra (19 años), su sobrino Alejandro Aguiar y Marcelo Butti Arana (23 años), novio de su hija. En 2012 fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada del Frente Progresista Popular María Elena Naddeo.
-
Mirta Acuña de Baravalle
15/7/1925 - 1/11/2024
A comienzos de1977 integró el primer grupo de madres y familiares que se comenzaron a reunir en la plaza de mayo, que luego fue conocido como Madres de Plaza de Mayo. En octubre de 1977 recibió la invitación de Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, para formar un grupo especial de abuelas buscando a sus nietos desaparecidos. Fue también una de las doce mujeres fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Su nieta/o sigue desaparecida/o. En 1986, por discrepancias internas Madres de Plaza de Mayo se fracturó. Mirta Acuña integró el sector llamado Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
-
Alicia Zubasnabar de la Cuadra
15/7/1915 - 1/6/2008
Nació en la pequeña localidad de Sauce (provincia de Corrientes), en 1915. Allí se casó y tuvo cinco hijos con su esposo Roberto Luis de la Cuadra, obrero metalúrgico. En 1945 migraron para radicarse en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) fueron secuestrados-desaparecidos su esposo (obrero de Propulsora Siderúrgica, de Ensenada), su hijo Roberto José, su hija Elena (que se hallaba embarazada), su yerno Héctor Baratti y su otro yerno Gustavo Ernesto Fraire, con su nieto que sí recuperó.

Protagonistas Actuales
Descubre que miembros siguen vigentes en la lucha por los derechos humanos
Ver protagonistas actuales