



Canal de convergencia TV Web App / Canal 29.2 de TDA
En los años 40, Argentina se proveía casi en su totalidad de productos extranjeros. Con la creciente industria de posguerra surgieron los diseños de arquitectos y artistas vinculados a la producción de mobiliarios y objetos, materializados semiartesanal o artesanalmente. En ese contexto, el arquitecto César Jannello proyectó una silla de estructura de hierro y soportes de madera que se convertiría en una pieza en proceso influida por los principales referentes del movimiento moderno. En 1944, de visita en la Casa del Puente del arquitecto Amancio Williams en Mar del Plata, Jannello realizó con materiales de la obra su primera silla con estructura de hierro inspirada en el diseño BKF, y respaldo y asiento de madera con formas geométricas. El proceso continuaría en Mendoza, ciudad a la que Jannello se trasladó en 1947 junto a su mujer y compañera de proyectos, la arquitecta Colette Boccara. La W tuvo diferentes modelos, que formaron parte de la Casa Curutchet de Le Corbusier en la Plata y del Stand para máquinas de escribir que realizó Tomás Maldonado en las Galerías Pacífico. El historial incluye además la participación de Jannello en 1947 en el salón Nuevas Realidades en la galería Van Riel de Buenos Aires, también organizado por Maldonado, donde la silla W se convirtió en el primer producto de diseño industrial en exhibirse junto a obras de arte moderno argentino..