Historia
Comienzos en Argentina
Los comienzos de la historia de la industria en la Argentina se remontan a la expansión económica de la generación del 80, aunque en esa época el modelo agroexportador establecía la venta de granos e importación de productos, lo que significó que pocas industrias se establezcan o crezcan. Sin embargo se comenzaron a crear algunas fábricas, sobre todo aquellas destinadas a producir productos para el mercado interno, generalmente alimentos. Pero ningún producto de fabricación industrial llegaba a ser exportado, no se llegaban a hacer manufacturas muy complejas
Actualidad
Información
En 2016 la actividad industrial con respecto al año 2015 finalizó el año con una disminución de 4,6%.110 la producción automotriz,acumuló una merma del 14% en lo que va del año, la producción de acero crudo retrocedió 15%; la de minerales no metálicos, ligados a la construcción, perdió 11,8%, respectivamente, mientras que la producción de Petróleo reflejó bajas del 4,4%, respectivamente. En el sector de la alimentación, retrocedió con mermas del 13,8% en lácteos, 2,1% en carnes rojas y 1,6% en molienda de cereales y oleaginosas. Según FIEL también se registro caídas en el sector Textiles (-0.6%), en la producción de Papel y Celulosa (-0.7%), Alimentos y Bebidas (-2.3%), Insumos Químicos y Plásticos (-2.8%) y Petróleo Procesado (-4.5%), Minerales no Metálicos (-5.5%) y Metalmecánica (-6.1%) y Cigarrillos (-11.1%). Por su parte, la industria siderúrgica, retrocedió 14,2% internanual.