Cineforo

Victor Proncet

Victor Proncet (1922-2001)

Peliculas de drama y política

Argentino
65

Puntaje del público

Ficha técnica

  • Ocupación: Guionista, Compositor, Director de Cine
  • Nombre de Nacimiento: Víctor Pronzato
  • Fallecimiento: 2001
  • Producciones Reconocidas: Los Traidores,Más allá del sol, El grito de Celina, El poder de las tinieblas, Señora de nadie, La virgen gaucha

Biografía

Víctor Proncet fue una figura multifacética y crucial dentro del cine político y militante argentino de las décadas de 1960 y 1970. No solo se desempeñó como guionista, sino que también fue actor, músico y escritor. Su participación más destacada y por la que es ampliamente reconocido en el cine es su colaboración en la emblemática película "Los Traidores" (1973), dirigida por Raymundo Gleyzer. En este film, Proncet tuvo un rol fundamental como guionista (el co-escribió el guion junto a Raymundo Gleyzer y Álvaro Melián de la pelicula "Los Traidores"), la pelicula "La víctima" se basó en su cuento.También fué protagonista de diversas películas del mismo universo.A su vez también compuso música para diversos films.

Filmografía

  • 1955 - El Coyote
  • 1956 - Suspenso en Comunismo
  • 1956 - El Protegido
  • 1966 - Buenos Aires, verano 1912
  • 1968 - El Derecho de Gozar
  • 1971 - Un Guapo del 900
  • 1971 - El Ayudante
  • 1972 - El Familiar
  • 1973 - Los Traidores
  • 1973 - La Malavida
  • 1973 - Paño Verde
  • 1973 - La Piel del Amor
  • 1974 - El Amor Infiel
  • 1975 - Más allá del Sol
  • 1975 - Un Mundo de Amor
  • 1976 - El Grito de Celina
  • 1977 - Los Superagentes Bionicos
  • 1978 - Los Superagentes y el Tesoro Maldito
  • 1979 - El Fausto Criollo
  • 1979 - El Poder de las Tinieblas
  • 1979 - Contragolpe
  • 1979 - La Isla
  • 1980 - Ritmo a Todo Color
  • 1980 - Queridas Amigas
  • 1980 - Tiro al Aire
  • 1981 - Parchís contra el inventor Invisible
  • 1981 - El Bromista
  • 1982 - La Magia de los Parchís
  • 1986 - Los Superagentes contra los Fantasmas
  • 1987 - La Virgen Gaucha
  • 1987 - Los Corruptores
  • 1987 - Clave de Sol
  • 1987 - Obsesión de Venganza
  • 1991 - El Acompañamiento
  • 1993 - La Garganta del Diablo

Debate sobre sus obras

Cinefatico

Publicado el 26 de junio de 2025

¡Estimados foristas! Hoy quiero abrir un nuevo debate para reflexionar sobre la figura multifacética de Víctor Proncet. Conocido por muchos, principalmente, por su fundamental rol en "Los Traidores", en mi opinión Proncet fue mucho más que eso: guionista, actor, músico y escritor. Más allá de su evidente impacto en el cine militante, ¿cómo valoran el conjunto de su obra y su legado?

Tercercinefan

Publicado el 27 de junio de 2025

Para mí, el nombre de Víctor Proncet es sinónimo de coherencia ideológica en el cine argentino. "Los Traidores" es su obra cumbre, no solo por su guion incisivo y basado en su cuento "La Víctima", sino por cómo encarnó al protagonista y le puso música. Su cine no era para complacer, era para denunciar.

Vozrebelde

Publicado el 28 de junio de 2025

Totalmente de acuerdo con Tercinefan sobre "Los Traidores", que es una pieza maestra. Pero quiero destacar su versatilidad. Escribió, actuó y compuso música. También participó en "Más allá del sol" y "El grito de Celina". Una figura que va más allá del cine militante.

Puebloenmarcha

Publicado el 28 de junio de 2025

El aporte de Proncet como guionista es incalculable. Su cuento "La víctima" fue la base de "Los Traidores". Además, trabajó en televisión. Su obra literaria debería ser estudiada más profundamente.

Puebloenmarcha

Publicado el 29 de junio de 2025

Proncet es un ejemplo de artista comprometido con su pueblo. "Los Traidores" fue una herramienta de conciencia. Su denuncia de la corrupción sindical sigue vigente. El cine militante le debe mucho.

Musicodecine

Publicado el 30 de junio de 2025

Como músico, destaco la banda sonora de "Los Traidores", compuesta por Proncet. La música le da fuerza al mensaje. También compuso para "El poder de las tinieblas". Su talento musical merece más reconocimiento.

Cinefilo

Publicado el 1 de julio de 2025

"México, la Revolución Congelada" es una clase de historia contada con cámara. Gleyzer desenmascaró el mito revolucionario. Hoy ese tipo de mirada crítica es más necesaria que nunca.

Vozcritico

Publicado el 2 de julio de 2025

"Los Traidores" es la película que más me impactó. Ficción que parece documental. La denuncia a la traición sindical es brutal. Gleyzer no tenía miedo. Eso lo convierte en leyenda.

DocumentalistaJ

Publicado el 3 de julio de 2025

"Me matan si no trabajo y si trabajo me matan" es esencial para entender la explotación laboral. Cine obrero con alma, sin intermediarios. Gleyzer filmaba desde adentro.

AlejandraDoc

Publicado el 4 de julio de 2025

En mi cátedra lo proyectamos todos los años. La reacción de los estudiantes siempre es la misma: asombro y respeto. Gleyzer sigue interpelando desde la pantalla.

MilitanteVisual

Publicado el 5 de julio de 2025

Hacer cine político hoy es más difícil, pero Gleyzer ya mostraba el camino. Recursos mínimos, impacto máximo. Su legado es un manual para el cine activista.

CríticaActiva

Publicado el 6 de julio de 2025

Me cuesta separar su obra de su militancia. Pero eso es lo que lo hace real. No era neutral: era necesario. Y en tiempos oscuros, ser necesario es revolucionario.

LuciaZapata

Publicado el 7 de julio de 2025

¿Qué haría Gleyzer con redes sociales, celulares, plataformas? Estoy segura que su activismo se adaptaría. Sería un referente digital del cine de guerrilla.

CineyMemoria

Publicado el 8 de julio de 2025

Sería hermoso hacer una retrospectiva con sus películas y debates en vivo. Que nuevas generaciones dialoguen con su obra. Que no quede en el archivo.

EstudianteAnonimo

Publicado el 9 de julio de 2025

¿Dónde se puede ver toda su filmografía en buena calidad? Me interesa ver más allá de los títulos más conocidos. Debería haber un archivo online permanente.

Interpelado

Publicado el 10 de julio de 2025

Cada vez que veo una película de Gleyzer siento que me está hablando directamente. Su cine incomoda, provoca, y eso lo vuelve actual.

CineRebelde

Publicado el 11 de julio de 2025

No era solo militante: era talentoso. Las decisiones estéticas de Gleyzer estaban al servicio del mensaje. Ese equilibrio es difícil y él lo lograba.

AntiRevisionista

Publicado el 12 de julio de 2025

No idealicemos. Algunas de sus ficciones eran algo duras, pero su valor está en lo que provocaban. El cine no siempre tiene que ser perfecto para ser poderoso.

Recomendaciones

Pelicula recomendada 1

Los hijos de Fierro

Una reinterpretación poética de la historia argentina bajo una mirada militante.

Pelicula recomendada 2

Operación Masacre

Basada en el libro de Rodolfo Walsh, revela fusilamientos clandestinos del '56.

Pelicula recomendada 3

La mirada invisible

Retrato del autoritarismo cotidiano durante la dictadura desde un colegio porteño.

👤

usuario