
Sinopsis
Película originalmente destinada para la clase obrera revolucionaria e intelectuales de izquierda. Trata sobre la vida de un militante sindical, que comienza su lucha en las filas peronistas durante los '60 y se corrompe en su ascenso al poder. La película fue y es considerada por muchos como el único film argentino que profundizó, indagó e investigó con audacia y valentía el accionar histórico de la CGT, su política corrupta y mafiosa. La película propone que la estructura sindical que permitió actuar a esos dirigentes sigue intacta.
Ficha técnica
- Dirección: Raymundo Gleyzer
- Guión: Raymundo Gleyzer, Víctor Proncet, Álvaro Melián
- Basada en: El cuento "La víctima" de Víctor Proncet
- Protagonistas: Víctor Proncet ,Raúl Fraire,Susana Lanteri,Lautaro Murúa
- Producción: Bill Susman
- Duración: 1h 45min
- Montaje: Oscar Montauti
- Música: Víctor Proncet
- Formato de Sonido: Mono
- Color: Color
debate de la pelicula
Los traidores, dirigida por Raymundo Gleyzer en 1973, es mucho más que una denuncia cinematográfica: es una radiografía crítica y feroz de la traición interna al movimiento obrero argentino. Lejos de apuntar al enemigo externo, esta obra se interna en los pliegues de la política sindical para exponer cómo ciertos dirigentes, nacidos de la lucha popular, terminan aliándose con el poder económico y militar que originalmente combatieron. El personaje de Barrera, inspirado libremente en figuras como Augusto Vandor, sintetiza este proceso de ascenso político desde las bases hacia una cúpula cada vez más alejada del pueblo. Gleyzer lo retrata primero como un trabajador comprometido, y luego como un burócrata frío, que usa el lenguaje del pueblo mientras negocia con los enemigos de clase. Su figura encarna una idea clave: la traición no siempre llega desde afuera, a veces brota desde el corazón mismo del campo popular.
SolPaz
Publicado el 11 de julio de 2025
Gleyzer no solo denuncia, también desenmascara a los verdaderos enemigos del pueblo.
CineConciencia
Publicado el 11 de julio de 2025
Una obra brutalmente honesta. El sindicalismo vendido queda al desnudo.
Hernán1968
Publicado el 11 de julio de 2025
Verla hoy sigue siendo una cachetada de realidad. Nada ha cambiado tanto.
ClaraRevolución
Publicado el 11 de julio de 2025
Impactante cómo expone la traición a la clase obrera desde adentro del movimiento.
GustavoZ
Publicado el 11 de julio de 2025
El uso de material documental con ficción potencia el mensaje revolucionario.
FlorCinema
Publicado el 11 de julio de 2025
Un retrato implacable del cinismo político. Gleyzer era un visionario.
LibertadYA
Publicado el 11 de julio de 2025
La historia de Barrera es la historia de muchas traiciones que todavía duelen.
PabloRojas
Publicado el 11 de julio de 2025
Gleyzer denuncia sin miedo. Por eso lo silenciaron. Por eso hay que verlo.
VickyMilitante
Publicado el 11 de julio de 2025
Un espejo incómodo para muchos sectores. Incomoda, y por eso importa.
NachoFilms
Publicado el 11 de julio de 2025
No hay condescendencia, no hay neutralidad: hay cine político puro y duro.
DaliaToma1
Publicado el 11 de julio de 2025
El final es demoledor. Una advertencia que seguimos ignorando.
JuliánP
Publicado el 11 de julio de 2025
Es imposible no pensar en paralelismos con el sindicalismo actual.
CamilaN
Publicado el 11 de julio de 2025
Cine que interpela y educa. Debería proyectarse en cada sindicato del país.
ElObrero
Publicado el 11 de julio de 2025
Nos recuerda que no todo el que se dice "compañero" lo es. La traición tiene rostro.
TatianaFilm
Publicado el 11 de julio de 2025
Un film que denuncia con claridad, sin perder la potencia artística.
LucianoDoc
Publicado el 11 de julio de 2025
Verla es comprender cómo el poder cooptó luchas populares. Cine urgente.
EmiRebelde
Publicado el 11 de julio de 2025
Cada escena parece un llamado a organizarse. Cine militante en estado puro.
FedePaz
Publicado el 11 de julio de 2025
Te deja con una sensación de urgencia. Como si todo dependiera de no olvidar.
NoraMilitante
Publicado el 11 de julio de 2025
Películas como esta deberían ser patrimonio pedagógico del pueblo.
TercerCineVive
Publicado el 11 de julio de 2025
*Los Traidores* no envejece. Denuncia con la misma fuerza que en los 70.
Recomendaciones

La hora de los hornos
Una reinterpretación poética de la historia argentina bajo una mirada militante.

El tigre jara
Basada en el libro de Rodolfo Walsh, revela fusilamientos clandestinos del '56.
las camaras despiertas
Retrato del autoritarismo cotidiano durante la dictadura desde un colegio porteño.