Enriqueta Estela Barnes de Carlotto

22 de octubre de 1930

Estela

Activista argentina de derechos humanos y presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Comienzos

Enriqueta Estela Barnes nació el 22 de octubre de 1930, en Buenos Aires, en el seno de una familia de ascendencia inglesa. Se casó con Guido Carlotto, un pequeño industrial, con quien tuvo cuatro hijos.Fue maestra de escuela primaria y ama de casa sin ninguna actuación pública.

Golpe de Estado y desaparición de su hija

En la década de 1970, cuando gobernaba el país la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), tres de sus hijos participaban en política: Laura Estela, estudiante de Historia de la Universidad Nacional de La Plata, militaba en el peronismo, Claudia pertenecía a la Juventud Universitaria Peronista y a Montoneros, y Guido Miguel integraba el centro de estudiantes de su escuela secundaria.El 5 de agosto de 1977, las fuerzas armadas secuestraron y torturaron a su esposo, que fue liberado luego del pago de 40 millones de pesos (equivalentes a 30 000 dólares de esa época).

A finales de noviembre de 1977, Laura, embarazada de tres meses, fue secuestrada y conducida al centro clandestino de detención La Cacha, en La Plata, hasta fines de agosto de 1978. Poco antes del parto, fue llevada a un lugar indeterminado –sobre el que existen controversias–, en el que dio a luz el 26 de junio de 1978. Algunos testimonios recogidos con anterioridad daban cuenta de que ese lugar podría haber sido el Hospital Militar de Buenos Aires. Pero a partir de la restitución de la verdadera identidad de su hijo, existen fuertes sospechas de que el bebé pudo haber nacido en las inmediaciones de La Cacha o en un hospital de la provincia de Buenos Aires.

Carlotto hizo gestiones para la liberación de su hija, y llegó a entrevistarse con el general Reynaldo Bignone, que le dijo que Laura no iba a permanecer con vida.En abril de 1978 una compañera de cautiverio de su hija, que había sido liberada, le informó que Laura estaba aún viva y embarazada.

La búsqueda de su nieto y fundación de Abuelas de Plaza de Mayo

En abril de 1978, Carlotto comenzó a participar en las actividades de las Abuelas de Plaza de Mayo. El 25 de agosto de ese año, fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de su hija, a quien enterraron en La Plata dos días después. Fue uno de los pocos casos en que el cuerpo de un desaparecido fue devuelto a sus familiares. Carlotto se jubiló el 30 de agosto.

Carlotto comenzó entonces a buscar a su nieto y a exigir su aparición y la de los demás niños secuestrados-desaparecidos por las fuerzas militares. Con esa preocupación se unió a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, organización de la que es presidenta desde 1989.

Biografías

desde arriba
Hebe de Bonafini Cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo Ver más
Azucena Villaflor
Azucena Villaflor Activista social argentina Ver más
Alicia Moreau
Alicia Moreau Médica y política argentina, figura destacada del feminismo Ver más
Mirta Acuña de Baravalle
Mirta Acuña de Baravalle Activista y militante argentina Ver más
Haydeé Gastelú
Haydeé Gastelú Activista argentina Ver más